Apps que ayudan a las Mipymes en su cierre administrativo anual
Se estima que más del 90% de empresas que hay en Latinoamérica son Pymes, y para este sector la llegada del fin de año esté llena de desafíos a la hora de ordenar cuentas, revisar la salud de la empresa, evaluar el año que está finalizando y proyectar nuevas metas y retos para el 2020.

Llega el fin del año y para las Mipymes, el sector empresarial que genera el 75% de empleos formales en Latinoamérica, es grande el reto de cerrar el periodo con sus negocios organizados y sus cuentas claras. Ante esto, los pequeños y medianos negocios tienen en la tecnología un gran aliado para reducir su tiempo y esfuerzos al organizar su administración, comenzar el 2020 ‘con el pie derecho’ y ser más productivos.
Algunas herramientas que pueden ser grandes aliadas para facilitar las tareas son:
- Alegra.com: Es un software contable, administrativo y de facturación electrónica en la nube que ayuda a tener en orden las cuentas del negocio. Esta solución en la nube permite tener un balance o desbalance anual, y con esto los emprendedores ya no tendrán que pasar horas trabajando en esta información para el contador porque el sistema lo hace de manera automática. De esta manera, permite tener una muestra de la situación económica de la empresa durante un periodo de tiempo determinado; en este caso, revisar todo el año y el sistema mostrará los bienes, el dinero que se tienen como activos, las deudas de la empresa como pasivos y el patrimonio.
- Asana: Es una herramienta web de gestión de proyectos que ofrece a los equipos de trabajo una plataforma moderna e intuitiva donde pueden planificar, organizar y monitorear el progreso de sus compromisos. Muy apropiada para estar al día con todos los pendientes de cierre administrativo anual.
- Zapier: Es un aplicativo que permite conectar fácilmente aplicaciones webs, haciendo que resulte muy sencillo automatizar tareas tediosas. Esto ayudará que todos los pendientes que se hagan en diferentes aplicaciones para agilizar el informe de cierre de año sea muy fácil, pues todos los documentos y reportes necesarios están automatizados.
- Sign Easy: Es una “legaltech” basada en la nube para firmar y llenar documentos u obtener documentos firmados desde el teléfono, tableta o computadora. Las firmas realizadas con SignEasy cumplen con la Ley ESIGN, así como con la Directiva Europea. En esta se puede firmar de manera rápida y efectiva documentos que se tienen que legalizar antes de terminar el año en curso.
- Zoom: Es una app que brinda servicios de conferencia remota mediante computación en la nube. La plataforma de comunicaciones combina videoconferencia, reuniones en línea, chat y colaboración móvil, ¿Por qué se recomienda? A fin de año muchos emprendedores y sus colaboradores quieren compartir tiempo con su familia, y con esta herramienta podrán tener reuniones desde cualquier parte del mundo para seguir con detalle el reporte administrativo de fin de año.
También, existen marketplaces muy útiles para los emprendedores donde pueden encontrar muchas más apps y herramientas productivas que facilitarán las tareas de administración de sus negocios. Sólo es necesario que busquen las más adecuadas para sus necesidades, las integren a sus programas actuales y estar preparados para enfrentar los retos del próximo 2020.