Cinco consejos para que las Mipymes tengan un cierre de año exitoso

Para emprendedores, contadores y gerentes de negocios se acerca el cierre del año 2022 por eso es importante anticiparse a los cierres contables, administrativos y financieros del negocio para iniciar un 2023 con las cuentas claras y los propósitos listos.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, más del 90% de empresas que hay en América Latina son Mipymes, y este sector no se salva de los desafíos a la hora de ordenar cuentas, revisar salud del negocio y evaluar el año que finaliza para proyectar metas e identificar retos para el próximo.

Se estima que la región presente una desaceleración del 0,7% en el PIB, por ello tener claro la situación del negocio y cuentas claras en el cierre ayudarán a una mejor preparación ante un posible retroceso económico. Teniendo en cuenta esto, Alegra.com, plataforma que ayuda en la gestión administrativa y contable de más de 700 mil Mipymes en Latinoamérica comparte los siguientes consejos para tener un cierre de año exitoso:

  1. Conciliar bancos
    Todos los meses se deben conciliar los bancos, pero a final de año todo sí o sí debe estar conciliado, y los movimientos bancarios realizados deben coincidir con lo reportado dentro del negocio.
  2. Flujo de caja al día y saludable
    Lo ideal es tener todo el dinero al día y con un flujo de caja saludable, para evitar que aparezcan pagos para el siguiente año reportados en el año inmediatamente anterior.
  3. Tener al día la cartera del negocio
    La conciliación de cartera es necesaria porque es un proceso de control de la información registrada desde el área de tesorería, las cuentas contables y el sistema. Por ello es importante mantener la información actualizada en servidores en la nube.
  4. Activos fijos estudiados ​
    Se deben tener novedades y deterioros de los activos fijos del negocio actualizados, ​ así como tener en cuenta la mejora de estos, ayudarán a entender con que se cuenta para el año venidero. 
  5. Las cuentas por cobrar y por pagar dejarlas al día
    Si se tienen cuentas por cobrar o cuentas por pagar, se debe definir si se dan de baja o se cierra de la mejor forma para tener los reportes al día y poder tener una mejor mirada del dinero que tenemos pendiente, así como las deudas con proveedores que no se han pagado. 

Aquí juega una gran importancia el papel de un contador para todo el desarrollo del cierre del negocio, así como contar con una plataforma de gestión administrativa y contable que facilita mantener la información al día y que muestra reportes inteligentes sobre la salud actual del negocio”, comenta Andrés Torres, Director de Cumplimiento de Alegra.com para Latinoamérica. 

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

 

Contacte con nosotros

Claudia Barrantes

PR & Communications

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Agustina Guia

PR & Communications

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alegra

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pymes y emprendedores. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica.  Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y  República Dominicana
 
Para más información, visita https://www.alegra.com 
 
Síguenos en:
Twitter: @AlegraWeb
Facebook: @alegraweb
Instagram: @alegraweb
Youtube: AlegraWeb