Contabilidad Inteligente: El futuro de las Pymes costarricenses
Los avances en Contabilidad Inteligente prometen a los emprendedores y contadores ticos ahorrar tiempo y grandes sumas de dinero. Facturas electrónicas, reportes, consultas y registros contables pueden realizarse de manera automática y en pocos segundos.

En un país donde el 97% de su tejido empresarial está formado por MiPymes, la transformación digital, aceleración de los procesos y reducción de gastos se vuelve indispensable para el desarrollo económico. Así, Costa Rica se posiciona como uno de los países de Centroamérica y el Caribe más avanzados a la hora de hablar de automatización en micro, pequeñas y medianas empresas.
En este contexto, Alegra.com, la plataforma de contabilidad y facturación electrónica para Mipymes costarricenses, propone a los emprendedores una nueva manera de llevar la administración y tributación de sus negocios: Contabilidad Inteligente. La herramienta en la nube permite a los pequeños empresarios aliviar la carga operativa a través de la automatización.
La plataforma pionera en Contabilidad Inteligente explica que, gracias a la integración de la Facturación Electrónica al proceso contable del negocio, los reportes, consultas y registros contables se generan automáticamente, evitando duplicar tareas manuales y ahorrando tiempo.
“Queremos que los emprendedores ticos utilizan más horas de su día para el disfrute personal y no realizando tareas operativas de manera manual” Explica Jahzeel Cordero, Líder Estratégico de Alegra.com en Costa Rica “Con la Contabilidad Inteligente los emprendedores y contadores ganan tiempo y tranquilidad por medio de una herramienta sencilla, amigable y que cumple con todos los atributos legales que se exigen en Costa Rica”
Entre los diferentes beneficios que otorga la Contabilidad Inteligente a losemprendedores y contadores se encuentran la automatización de reportes de impuestos como el D-104 del IVA; identificación y actualización de productos con CABYS, consulta de contactos Hacienda y reportes de aceptaciones y rechazos.
“Las MiPymes ticas están protagonizando la transformación digital del país. Con herramientas de inteligencia artificial en la nube, los negocios crecen a grandes pasos, agilizan sus procesos y se permiten invertir el tiempo en actividades que aportan valor a sus negocios y sus vidas personales” Destaca Cordero.