Costa Rica se consolida como referente regional en adopción de inteligencia artificial contable, revela Alegra.com

En el Día Internacional de la Contabilidad, el país destaca por su rápida adopción tecnológica: segundo en Latinoamérica en uso de IA contable, con un puntaje de 53.8 sobre 100 en el índice regional.

San José, 07 de noviembre de 2025. — La contabilidad costarricense vive una evolución acelerada hacia la digitalización. De acuerdo con el estudio “Radiografía del Profesional Contable 2025”, elaborado por Alegra.com, Costa Rica ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial aplicada a la contabilidad, y se consolida como referente regional en innovación y eficiencia digital.

El informe, basado en más de 20.000 contadores analizados, muestra que las firmas costarricenses que integran IA han logrado reducir hasta 40 % del tiempo operativo y fortalecer su rol como aliados estratégicos de las pymes, que representan el 99 % del tejido empresarial nacional, según el MEIC. A nivel global, el 83 % de los contadores ya utiliza herramientas de IA, y las firmas que las aplican reportan un promedio de 55 % más clientes atendidos y 39 % más ingresos por empleado, según datos regionales recopilados por Alegra.com.

“La tecnología amplifica, pero no reemplaza, el criterio contable. En Costa Rica, la IA potencia el talento y convierte al contador en un aliado clave para la innovación, la digitalización y el cumplimiento normativo de las empresas”, señaló Miguel Hervas, Director General de Alegra.com en Costa Rica.

El estudio también evidencia una brecha generacional: solo 11 % de los profesionales tiene entre 18 y 24 años, una de las proporciones más bajas de la región. Este dato refleja el reto de atraer nuevas generaciones al ecosistema contable digital y fortalecer la capacitación tecnológica fuera del Gran Área Metropolitana, donde San José concentra el 70 % de la actividad contable nacional.

Costa Rica, además, destaca por su liderazgo en adopción general de IA: más de 1,13 millones de personas utilizan aplicaciones de inteligencia artificial generativa como ChatGPT o Copilot, un crecimiento de 890 % en 2025, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA).

“La contabilidad del futuro combinará precisión técnica con inteligencia de negocio. Quienes adopten la tecnología y la formación digital hoy serán quienes lideren mañana”, agregó Hervas.

En el marco del Día Internacional de la Contabilidad, Alegra.com reafirma su compromiso de acompañar al gremio contable costarricense en su proceso de digitalización y cumplimiento con la normativa 4.4 de facturación electrónica, promoviendo una contabilidad más inteligente, inclusiva y competitiva.

Danilo Montoya

PR Leader, Alegra.com

 

Contacte con nosotros

Claudia Barrantes

PR & Communications

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Danilo Montoya

PR Leader, Alegra.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alegra

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pequeñas y medianas empresas. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica. Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana. 

Para más información visita https://www.alegra.com 

Síguenos en: