Día de la Resiliencia del Turismo: la digitalización, clave para fortalecer el sector en México
La digitalización está redefiniendo el turismo en México, impulsando su competitividad y adaptación a un mercado global en evolución. Desde reservas en línea hasta facturación electrónica, la adopción de herramientas tecnológicas fortalece la competitividad y sostenibilidad de la industria.

Cada 17 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, una fecha establecida por la ONU para reconocer la capacidad de recuperación del sector ante crisis globales como la pandemia, el cambio climático y los desastres naturales. En este contexto, la digitalización ha emergido como un pilar esencial para fortalecer la industria y garantizar su sostenibilidad.
En este ámbito, México se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos a nivel global. En 2024, el país fue el sexto más visitado del mundo, recibiendo a 45 millones 30 mil turistas internacionales, lo que representa un aumento anual del 7.4%. Esta afluencia turística también se refleja en el mercado laboral: en el cuarto trimestre de 2024, la población ocupada en el sector turístico ascendió a 4 millones 902 mil personas, representando el 9.1% del empleo nacional.
La transformación digital ha revolucionado la industria turística en México, optimizando desde la experiencia del viajero hasta la eficiencia operativa de las empresas. Según el Global Consumer Survey de la agencia de investigación de mercados Statista, en 2023, el 45% de los mexicanos realizaron reservas en línea, reflejando una clara preferencia por soluciones digitales en la planificación de viajes.
Áreas como la realidad aumentada permiten a los turistas explorar destinos de forma inmersiva antes de visitarlos, mientras que la inteligencia artificial facilita la automatización de procesos y la aparición de asistentes virtuales, agilizando la planificación de viajes. De acuerdo con una encuesta global realizada por Expedia Group, el 32% de los viajeros mexicanos han utilizado la IA conversacional para planificar un viaje, y el 50% estaría dispuesto a usarla para encontrar un hotel o renta vacacional.
En el ámbito de la gestión empresarial, la digitalización de procesos contables y la facturación electrónica se han vuelto esenciales, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico. Fernando Mora, Gerente de Marketing de Producto Alegra.com, resalta la importancia de esta transformación, “la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para las pymes del sector turístico. Implementar herramientas tecnológicas en la gestión contable no solo les permite cumplir con las normativas fiscales, sino que también mejora su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Las empresas que adoptan soluciones digitales pueden reducir costos, optimizar su tiempo y ofrecer mejores experiencias a sus clientes."
En el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, la adopción de herramientas digitales se consolida como un pilar esencial para impulsar la competitividad y sostenibilidad del turismo en México, permitiendo a las empresas adaptarse a un mercado global en constante evolución.