El 36.4% de las Pymes latinoamericanas presentaron un aumento en sus ventas en mayo.

Un estudio realizado por Alegra.com a más de 12 mil Mipymes, indica que los pequeños negocios latinoamericanos en mayo tuvieron un alivio en sus ventas aumentando en un 36.4%

En el marco del Día Mundial de las Pymes (27 de junio), Alegra.com, empresa de tecnología con soluciones en contabilidad, administración y facturación electrónica en la nube para empresas, emprendedores, contadores e independientes, realizó un estudio a más 12 mil Pymes en Latinoamérica para conocer la situación actual de las micro, pequeñas y medianas empresas. 

De acuerdo con el estudio de Alegra.com, un 36.4% de las Mipymes latinoamericanas tuvieron una recuperación en sus ventas durante mayo respecto a abril, sin embargo el avance aún se mantiene por debajo antes del inicio de la pandemia; esto contrasta un poco con los resultados obtenidos en meses anteriores, donde el 64% de las pymes vivió una disminución en sus ventas durante marzo, 72% de ellas en abril y un 37% de los pequeños y medianos negocios tuvieron retroceso en mayo, mostrando al día de hoy una mejoría frente a los primeros meses que inició la emergencia de salud. 

El sector con mayor afectación durante mayo fue el de la Educación, pues el 50% de pymes de este rubro siguen presentando disminución en sus ventas, seguido están las empresas de Publicidad y medios digitales, de servicios especializados y las de Tecnología / telecomunicaciones, con una disminución del 40% en cada uno de los sectores.

Por su parte, los datos de la compañía tecnológica indican que, en el mes de mayo, las Pymes de República Dominicana son las que menor impacto han tenido en el decremento de sus ingresos, seguidas de las de Costa Rica, Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Perú, y en una mayor proporción las de México.

El 27 de junio será el Día Internacional de las Pymes, y para Jorge Soto, CEO de Alegra.com, es muy importante impulsar la reactivación económica de éstas que representan el 96% del tejido empresarial latinoamericano. “El optimismo con el que las Pymes latinoamericanas han encarado la situación es de admirar. La recuperación económica está en manos de todos, y desde Alegra contribuiremos con una iniciativa propia donde daremos beneficios e incentivos especiales la segunda semana de julio, para contribuir a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas”, agrega el directivo de la empresa tecnológica con más de 365 mil usuarios registrados.

Por último, el estudio de Alegra.com señala que las Pymes de mayor tamaño en la región son las que han presentado afectación, pues el 51% han presentado una disminución en sus ventas, mientras que las de menor tamaño han disminuido en una menor proporción, pues sólo el 20% de estas han disminuido su facturación. 

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Contacte con nosotros

Claudia Barrantes

PR & Communications

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Agustina Guia

PR & Communications

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alegra

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pymes y emprendedores. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica.  Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y  República Dominicana
 
Para más información, visita https://www.alegra.com 
 
Síguenos en:
Twitter: @AlegraWeb
Facebook: @alegraweb
Instagram: @alegraweb
Youtube: AlegraWeb