El futuro de los contadores en la era de la Contabilidad Inteligente y la automatización
En un mundo empresarial cada vez más tecnológico, la contabilidad inteligente se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos contables, permitiendo a los contadores desempeñar un papel estratégico en las empresas al automatizar las tareas rutinarias.

De acuerdo con la Junta Central de Contadores, en Colombia existen más de 300.00 profesionales contables activos que, gracias a las nuevas tecnologías, tendrán la oportunidad de automatizar hasta el 85% de las tareas que realizan diariamente. Esto se debe a la aplicación de herramientas de Contabilidad Inteligente, que utilizan tecnología avanzada como inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos para ayudar a los contadores a mejorar su eficiencia y precisión en estos trabajos.
Esto se debe a que la Contabilidad Inteligente tiene el poder de automatizar las tareas contables repetitivas y rutinarias, como crear reportes o emitir facturas. Así, puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos al reducir la cantidad de trabajo manual, minimizar errores humanos y aumentar la precisión y confiabilidad de los informes financieros.
De acuerdo con Alegra.com, el software contable con más de 700.000 usuarios en latinoamérica, la Contabilidad Inteligente es el futuro de la profesión contable y su aplicación permitiría a los contadores potenciarse significativamente. Al automatizar las tareas operativas, podrán enfocarse en trabajos más complejos y estratégicos que requieren habilidades humanas específicas, como el análisis de datos y la toma de decisiones. Estas habilidades permiten a los contadores analizar y entender la situación financiera, identificar tendencias y patrones, realizar proyecciones y tomar decisiones estratégicas e informadas.
Diferentes estudios señalan que más del 50% de los contadores se encuentran dispuestos a utilizar herramientas digitales para orientar su profesión al desarrollo tecnológico del mercado. “La Contabilidad Inteligente tiene el potencial de transformar la profesión contable y es importante que los contadores estén preparados para estas nuevas tendencias y oportunidades.” Señala Diana Bedoya, Líder de Alegra Contabilidad.
La adopción de la inteligencia artificial a sus labores diarias supone, además, ciertos desafíos para los contadores, que deberán desarrollar nuevos conocimientos para convertir las herramientas tecnológicas en aliados. Al respecto, Bedoya comenta “Abrazar el cambio y ser parte de la transformación digital se ha vuelto una obligación para los contadores que desean potenciar su profesión. Aprender a delegar las tareas operativas a la inteligencia artificial es el primer paso.”