¡El reloj está corriendo! Grandes y medianos contribuyentes deben adoptar la facturación electrónica o enfrentar sanciones
El plazo está por vencer, y la transición digital es más que una obligación, es una necesidad para el futuro fiscal del país.

El 15 de mayo de 2025 es la fecha límite para que los grandes contribuyentes locales y medianos en la República Dominicana adopten la facturación electrónica. Esta es una de las fases en el proceso de digitalización del sistema tributario, que ha avanzado rápidamente con la obligación de los grandes contribuyentes nacionales, donde más del 95% ya están emitiendo facturas electrónicas. Sin embargo, la mayoría de los 13,084 grandes contribuyentes locales y medianos aún no han iniciado el proceso, con solo 2,000 contribuyentes en marcha.
El plazo para la transición es claro, pero la urgencia es aún mayor. A menos de 1 mes y medio de la fecha límite, las empresas que no cumplan con la nueva normativa pueden enfrentar sanciones, pérdida de competitividad y complicaciones operativas.
La DGII llama a la acción inmediata
De acuerdo con el director general de la DGII, Luis Valdez Veras, comenta que “la implementación de la facturación electrónica no es solo un cambio técnico, sino una verdadera transformación en nuestra manera de hacer negocios, de interactuar y de contribuir al desarrollo sostenible del país”. Además, recordó a los interesados que no es necesario esperar hasta la fecha límite de su categoría para formalizarse, pues hacerlo con anticipación les permite acceder a incentivos fiscales.
"La facturación electrónica no es un lujo ni una opción, es una exigencia del futuro. Las empresas que no se digitalicen quedarán obsoletas", advierte Manuel Vílchez, director general de Alegra.com en República Dominicana. "Lo que está en juego es mucho más que una simple obligación fiscal. Se trata de la sostenibilidad de sus negocios en un sistema económico que avanza a pasos agigantados hacia la digitalización", agrega.
Hasta finales de marzo de 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha reportado la emisión de 749 millones de comprobantes fiscales electrónicos, lo que demuestra el alcance y la importancia de la nueva herramienta. Además, ya hay 3,482 contribuyentes que son emisores electrónicos y 3,999 en proceso de certificación, lo que refleja el creciente número de empresas que están transitando hacia la digitalización fiscal.
Actualmente, 80 proveedores de servicios están certificados para ofrecer soluciones de facturación electrónica, mientras que 754 contribuyentes han sido autorizados para utilizar el facturador gratuito proporcionado por la DGII.
A medida que se acercan las fechas de obligatoriedad, el apoyo de plataformas como Alegra.com sigue siendo clave para facilitar la transición, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que aún están en proceso de adecuación.