En Panamá puede llegar a costar hasta 730 dólares crear tu propia empresa

De acuerdo a las cifras del Grupo del Banco Mundial, el valor promedio para formalizar un negocio en América Latina asciende a U$D 652 dólares; sin embargo, en Panamá se evidencia un monto por encima del promedio.

Se estima que en Panamá existen aproximadamente 200.000 MiPymes, representando el 97% de las empresas del país; no obstante, estas generan alrededor del 49% del empleo, cifra significativamente menor al de la mayoría de los países de la región. Los mayores retos que atraviesa este sector, son la baja tasa de bancarización y las limitadas competencias en la gestión digital de los negocios y la alfabetización digital.

Se conoce que abrir un negocio en Panamá, como en la mayoría de países de Latinoamérica, implica un trabajo significativo, tanto a nivel económico como de tiempo y esfuerzo, realizar inscripciones, trámites administrativos, inversión, etc., además de estar preparados ante posibles eventos externos como la pandemia, el conflicto bélico europeo y la incertidumbre política local.

Teniendo en cuenta ello Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para MiPymes busca dar a conocer los costos relativos de crear una nueva empresa, para que los emprendedores administren su dinero sabiamente y puedan sobrevivir en el actual clima empresarial. 

  1. Crear una sociedad o persona jurídica. Para ello se debe constituir una sociedad, ya sea limitada o anónima. Las sociedades anónimas son el sistema por el que se administra el 90% de los negocios panameños y constituir esta sociedad puede llegar a tardar de 5 a 7 días hábiles.
  2. Obtener el Aviso de Operaciones. Requisito para poder iniciar tu actividad, es la única autorización que el gobierno exige. Es un trámite rápido y seguro que deberá ser notificado a las autoridades comerciales, a las autoridades fiscales y a las municipales, haciéndolas partícipes de la apertura a operaciones comerciales.
  3. Inscripción en el MUPA (Municipio de Panamá). Es necesario aforar en el Municipio en donde se vaya a desarrollar el negocio. Debes registrarte como contribuyente del Municipio para conocer los impuestos municipales y mensuales a los cuales tu negocio quedará sujeto.
  4. Registro Único Contribuyente. Es el número de identificación tributaria de cada contribuyente, que crea la DGI una vez éste haya hecho la solicitud para que el Estado panameño pueda ejercer un control eficiente de los deberes tributarios de los contribuyentes. Este lo otorga la Dirección General de Ingresos (DGI). 
  5. Registrar la empresa en la AMPYME (Autoridad de La Micro, Pequeña y Mediana Empresa) la cual recibe a los empresarios que no tengan una inversión inicial de más de 150.000 $USD. El beneficio que se puede obtener es un incentivo fiscal mediante el cual las primeras dos declaraciones de la renta se exoneran del pago de impuestos, incluso si se obtienen ganancias.
  6. Llevar una contabilidad ordenada. Para la sostenibilidad del negocio es imprescindible gestionar de la mejor manera las finanzas, llevando las cuentas de manera ordenada y clara. Para esto, existen soluciones administrativas y contables en la nube con precios menores a $30 USD mensuales.

“Después de la pandemia, más de 40 mil empresas no pudieron sobrevivir y, más allá del contexto por el que se estaba atravesando, muchas de ellas no contaron con un sistema de contabilidad y administración que les permita llevar su negocio en orden, controlando ingresos y gastos, y, por lo tanto, no contaban con una visión estratégica del mismo”, finaliza Estherlyn Soto, Líder estratégica de Alegra.com en Panamá.

Claudia Barrantes

PR & Communications

 

 

Contacte con nosotros

Claudia Barrantes

PR & Communications

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Agustina Guia

PR & Communications

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alegra

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pymes y emprendedores. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica.  Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y  República Dominicana
 
Para más información, visita https://www.alegra.com 
 
Síguenos en:
Twitter: @AlegraWeb
Facebook: @alegraweb
Instagram: @alegraweb
Youtube: AlegraWeb