En República Dominicana se necesitan 200 dólares para crear una empresa
De acuerdo a las cifras del Grupo del Banco Mundial, el valor promedio para formalizar un negocio en América Latina asciende a 652 dólares; mientras que en República Dominicana, las cifras descienden a menos de la mitad: se necesitan 233 dólares para fundar una MiPyme.

Según estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, en República Dominicana existen casi 1.5 millones de MiPymes, las cuales representan el 98% del total de empresas y generan hasta 2 millones de puestos de trabajo que aportan el 38.6% del PIB de la nación.
Asimismo,el 46.7% de estas empresas pertenecen al sector comercio, seguido por el sector servicios con un 38.4% y el sector de industrias con un 14.9%. Las actividades tradicionales en las que se desempeñan son almacenes y colmados, salones de belleza y barberías, textiles y calzados, restaurantes, bares y cantinas, y reparación de efectos personales.
Se conoce que abrir un negocio en República Dominicana, como en la mayoría de países de Latinoamérica, implica un trabajo significativo, tanto a nivel económico como de tiempo y esfuerzo, realizar inscripciones, trámites administrativos, inversión, etc., además de estar preparados ante posibles eventos externos como la incertidumbre y la inestabilidad política.
Teniendo en cuenta ello Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para MiPymes busca dar a conocer los pasos a seguir y los costos relativos de crear una nueva empresa, para que los emprendedores inviertan su dinero sabiamente y puedan sobrevivir en el actual clima empresarial.
- Identificar el tipo de empresa que se desea crear: En República Dominicana, existen varios tipos de empresas: Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedad Anónima (S.A) o compañías por acciones (C. por A.) y Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL); siendo SRL la más común de las tres.
- Registrar el Nombre Comercial: Para crear una compañía, ésta debe llevar un nombre distintivo y no confundible con marcas u otras compañías inscritas en el país. El registro del mismo se realiza en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial de manera presencial y su costo es de RD $5,000 aproximadamente.
- Registrar los documentos legales: El siguiente paso para constituir una empresa en República Dominicana es elaborar los Estatutos Sociales, Acta de Asamblea Constitutiva y Nómina de Presencia; para ello se necesita la asesoría de un profesional del derecho. Además de la asesoría profesional, se deberá abonar el pago del impuesto correspondiente por constitución de compañías (1% del capital social de la empresa) en la Dirección General de Impuestos Internos y el Registro Mercantil. El mismo tiene un costo de entre RD $2,000 y 2,500 y se realiza en la Cámara de Comercio y Producción de las provincias.
- Llevar una contabilidad ordenada: Para gestionar de la mejor manera las finanzas de una empresa, es sumamente importante llevar las cuentas de manera ordenada y clara. Para esto, existen soluciones administrativas y contables en la nube con precios menores a U$D30 mensuales.
Con respecto a esto, Haydeé Cabrera, líder estratégico de Alegra.com recomienda a los emprendedores: “Cumplir con los pasos previos a la formación de una empresa es tan necesario como su correcta gestión y administración. Contar con una visión estratégica y herramientas que permitan llevar el negocio en orden, controlando ingresos y gastos, es la clave para garantizar el rendimiento del dinero invertido en la empresa”.