Facturación electrónica obligatoria: estrategia conjunta entre DGII y proveedores para garantizar la implementación

A partir de mayo, más de 13,000 empresas grandes y medianas deberán sumarse obligatoriamente a la facturación electrónica, según lo dispuesto por la DGII. Para garantizar una transición efectiva, la institución ha desplegado una estrategia conjunta con proveedores tecnológicos, que incluye capacitaciones, asistencia técnica y una campaña dirigida a consumidores con incentivos económicos de hasta RD$300,000.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) hará obligatoria, a partir del próximo mes, la adhesión al sistema de facturación electrónica para todos los grandes y medianos contribuyentes. Esta medida representa un paso clave en el proceso de modernización tributaria, orientado a lograr mayor eficiencia y transparencia en el país. Con ello, se pone fin a la etapa preparatoria de voluntariedad y se establecen sanciones para quienes no cumplan con la normativa antes del plazo establecido.

Según la DGII, el esquema de facturación electrónica permitirá reducir errores en el despacho de comprobantes fiscales, agilizar procesos de fiscalización y combatir la evasión tributaria. Durante el evento “Brunch Estratégico: Último llamado para la facturación electrónica”, organizado por Alanube, Elayne Jiménez —encargada del Departamento de Control de Operaciones de la Gerencia de Facturación de la DGII— destacó la importancia de los incentivos como una herramienta clave en la etapa de adopción:

Está comprobado que los países que han implementado los periodos de voluntariedad con incentivos se adaptan a la facturación electrónica de forma más pronta y efectiva; por ello, en RD se estableció este periodo de voluntariedad”, afirmó Jiménez, al tiempo que invitó a las empresas a aprovechar el acompañamiento técnico y las capacitaciones gratuitas disponibles.

Además del enfoque en los contribuyentes, la estrategia incluye al consumidor como actor fundamental en la consolidación del nuevo sistema. En este sentido, la DGII lanzó el concurso “Pide tu factura electrónica y gana”, que busca fomentar el hábito de solicitar comprobantes electrónicos, fortalecer la formalización de la economía y acelerar la adopción ciudadana. Cualquier consumidor mayor de 18 años, con cédula o residencia legal en el país, puede participar registrando sus Facturas de Consumo Electrónicas (E32) en la app DGII Móvil tras escanear el código QR del comprobante. Los sorteos —71 premios entre RD$35,000 y RD$100,000, y un gran premio de RD$300,000— se realizarán entre abril y diciembre de 2025.

Aunque la iniciativa está liderada por la DGII, varias firmas de tecnología tributaria han redoblado sus esfuerzos para facilitar la transición. Una de ellas es Alanube, proveedor de soluciones de facturación electrónica, que en los últimos meses ha organizado y participado en eventos especializados, además de ofrecer soporte técnico a los contribuyentes durante el proceso de adaptación.

Nuestro objetivo es acompañar a las empresas dominicanas en cada paso del proceso: desde la configuración del sistema hasta la emisión de sus primeras facturas electrónicas. Queremos que la obligatoriedad no sea un obstáculo, sino una oportunidad de transformación digital”, comentó Maryury García, gerente de marketing de Alanube.

Desde el ecosistema tecnológico, también se observa un esfuerzo por generar conciencia sobre el impacto estructural de esta transformación. En ese sentido, Manuel Vílchez, director general de Alegra.com en República Dominicana, enfatiza:

La facturación electrónica es una puerta de entrada a la digitalización de procesos internos clave. Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, representa la posibilidad de automatizar tareas, reducir errores operativos y tomar decisiones más informadas gracias al acceso en tiempo real a sus datos financieros”.

Con la integración de estos más de 13 mil contribuyentes al sistema electrónico en los próximos 30 días, República Dominicana da un paso decisivo hacia una administración tributaria más ágil, segura y transparente. En los próximos meses, se espera que el país consolide su posición como referente regional en digitalización fiscal, con beneficios concretos para la recaudación, la eficiencia administrativa y la trazabilidad económica.

Claudia Barrantes

PR & Communications

Contacte con nosotros

Claudia Barrantes

PR & Communications

¿Quieres saber más de Alegra?

¡Escríbenos y con gusto te apoyamos!

Agustina Guia

PR & Communications

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alegra

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pymes y emprendedores. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica.  Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y  República Dominicana
 
Para más información, visita https://www.alegra.com 
 
Síguenos en:
Twitter: @AlegraWeb
Facebook: @alegraweb
Instagram: @alegraweb
Youtube: AlegraWeb