Flexibilidad y sueldos en dólares: Qué buscan los profesionales argentinos y cómo conseguirlo

Flexibilidad y sueldos en dólares: Qué buscan los profesionales argentinos y cómo conseguirlo

Ante un contexto económico incierto y sueldos devaluados con respecto a la inflación, la preocupación de los argentinos es cada vez mayor ¿Cómo hacen los profesionales para hacer frente a esta situación? La búsqueda activa de trabajos para empresas del exterior que permitan cobrar en dólares sin reubicación es una de las principales respuestas.

De acuerdo con un estudio de Bumeran, el 94% de los latinoamericanos está interesado en trabajar para el exterior, siendo las posibilidades económicas que implica cobrar en moneda extranjera una de las razones con mayor peso. 

En este contexto, Alegra.com, plataforma de contabilidad y facturación electrónica para Mipymes en Latam presente en Argentina bajo modalidad 100% remota, comparte información y recomendaciones acerca de la exportación de talento argentino para empresas del exterior. 

Las vacantes más demandadas

En los últimos años, la demanda de talentos está liderada por empresas tecnológicas (IT) y de software extranjeras. Posiciones de desarrollo, finanzas, marketing digital y experiencia de usuario son algunas de las vacantes que empresas Saas, como Alegra.com tienen disponibles.

“Estamos buscando profesionales que no le tengan miedo al éxito, que les guste experimentar y probar nuevas tecnologías así como también aprovechar los beneficios que el trabajo remoto ofrece”, comenta Marisol López, Head of Talent de Alegra.com Los sueldos en la industria IT son muy competitivos; varían entre 700 y 3000 usd dependiendo la experiencia”, agrega López. 

En la actualidad, al igual que otras empresas de la industria, Alegra.com tiene más de 40 vacantes activas para aplicar desde cualquier parte del mundo y su meta es duplicar el equipo este año. En Argentina, 23.000 Pymes  llevan la gestión de su negocio con Alegra.com y la empresa cuenta con un equipo local que ayuda a darle superpoderes a sus negocios.

Asimismo, otras industrias como la educación, salud, logística y seguros se encuentran en procesos de digitalización y buscan ampliar su fuerza laboral adaptándose a las necesidades y demandas de los talentos en el mercado.

Cómo exportar talento desde Argentina

Encontrar trabajo en el exterior desde Argentina no es un proceso inmediato y requiere más que tener un curriculum vitae completo y bien diseñado. 

Tener visibilidad en las redes de empleo e involucrarse en las conversaciones es indispensable para insertarse en el mercado laboral internacional. “Los reclutadores no solo buscan educación y experiencia en los candidatos sino también que estos hagan match con los valores y la cultura empresarial” comenta López.  Asimismo, mantener una búsqueda activa en plataformas como Bumeran o Weremoto, donde se publican ofertas laborales en el exterior, es una buena práctica si se está buscando exportar talento.

Definitivamente el talento argentino es altamente demandado por las empresas del exterior por su adaptación al cambio, autonomía y resolución de conflictos. Los profesionales en el país tienen una gran oportunidad para aprovechar los beneficios que la metodología Smart Working puede ofrecerles¨ culmina López. 

Agustina Guia PR & Communications

 

 

 

Sobre Alegra

Fundada por Jorge Soto y Santiago Villegas, Alegra.com es la solución en la nube para la gestión de las finanzas empresariales de Mipymes que está ayudando a crecer a los pequeños negocios. Con más de 700.000 usuarios registradosen 2023, su clave del éxito radica en las versiones personalizadas de acuerdo a la legislación tributaria de 13 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, EUA (inglés y español), Kenia, Sudáfrica y Nigeria.  

Alegra.com le da superpoderes a las Mipymes con un diversificado ecosistema que potencializa el crecimiento de estas, soluciones como contabilidad, administración, facturación y nómina electrónica, así como ventas por internet a través de Alegra Tienda incentivan a la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.

Para más información visita https://www.alegra.com 
Conoce nuestra app en: https://app.alegra.com

Síguenos en: