La nueva disposición de la DGII y la DGCP resalta la importancia de los software contables regulados en la transición hacia la facturación electrónica

Santo Domingo, República Dominicana, 14 de noviembre – La reciente circular conjunta emitida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) establece que todas las facturas derivadas de procesos de contratación pública deben emitirse en formato electrónico, en cumplimiento de la Ley 32-23 de Facturación Electrónica y la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
Adicionalmente, la DGII concedió una prórroga única hasta el día 15 de noviembre de 2025 para que los contribuyentes clasificados como Grandes Contribuyentes Locales y Contribuyentes Medianos completen su certificación como emisores electrónicos
Esta medida marca un hito en la consolidación de procesos más eficientes, trazables y transparentes dentro de la administración pública. La obligatoriedad de emitir facturas electrónicas agiliza los pagos, reduce errores administrativos y fortalece los controles del Estado en todo el ciclo de adquisiciones.
En este contexto, el uso de software contables y de facturación regulados por la DGII se vuelve fundamental para que tanto proveedores como instituciones públicas puedan cumplir con la normativa. Estas plataformas permiten:
- Emitir comprobantes electrónicos validados por la DGII.
- Integrar automáticamente los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones de las entidades públicas.
- Mantener trazabilidad completa de las operaciones y evitar inconsistencias en los procesos de contratación.
- Asegurar que los proveedores cuenten con estatus fiscal actualizado para operar con el Estado.
Soluciones como Alegra.com, un software de facturación electrónica autorizado por la DGII y utilizado por más de 262,675 empresas en República Dominicana, permiten a proveedores y organizaciones adaptarse rápidamente a la nueva disposición, ya que automatizan la emisión y gestión de comprobantes electrónicos, ofrecen soporte para validación fiscal y proporcionan herramientas contables que reducen el riesgo de incumplimiento.
“La nueva disposición acelera la modernización del ecosistema de compras públicas y exige que proveedores y entidades cuenten con sistemas regulados que garanticen cumplimiento y trazabilidad. En Alegra estamos apoyando a las organizaciones en este proceso para que puedan adaptarse de manera simple, segura y dentro del marco de la normativa vigente”, destacó Haydeé Cabrera, Directora de Desarrollo Comercial de Alegra para República Dominicana.
El fortalecimiento de este ecosistema digital es clave para modernizar las operaciones del sector público y elevar la profesionalización de los proveedores que trabajan con el Estado.