¿Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan?

¿Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan?

Es una realidad latente el empoderamiento femenino en los negocios y emprendimiento de la región, Shakira, puso una frase que resuena y da eco para analizar. ¿Cuántas mujeres lideran los negocios latinoamericanos? ¿Facturan más o menos?

La cantante colombiana Shakira, en su última sesión con Bizarrap manifestó que “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” ¿Cuál es la realidad de las mujeres emprendedoras latinoamericanas? De acuerdo con Alegra.com, plataforma de facturación electrónica para Mipymes líder en Latam, las emprendedoras latinoamericanas facturaron hasta un 60% más que los hombres de la región en el 2022. En Colombia la proporción está por encima de la media con un 65% más.

Emprender es un camino que cada vez más mujeres eligen en la región, debido a las ventajas asociadas a tener un negocio propio: mayor libertad, gestión de los tiempos y muchas veces, mayores ganancias. Según Global Entrepreneurship Monitor, latinoamérica es una de las regiones con mayor emprendedurismo femenino en el mundo. Esto se debe a que la región presenta menores oportunidades de desarrollo para las mujeres en el mercado laboral tradicional; así como también grandes brechas salariales.

Situación en las mipymes

En Latinoamérica, las Pymes conforman el 90% del tejido empresarial, aportando el 28% del PIB y generando más de la mitad de los puestos de trabajo.  De acuerdo con Alegra.com, la plataforma de gestión y facturación para pequeñas empresas, más del 62 % de los emprendimientos latinoamericanos son fundados por mujeres. 

En su mayoría, estos emprendimientos se encuentran en la industria del comercio al detalle, la gastronomía y la belleza. Así mismo, entre las mujeres que facturan con sus emprendimientos, se destacan aquellas de entre los 25 y 45 años.

¿Y en el comercio electrónico?

De acuerdo con Alegra Tienda, plataforma de tienda online de Alegra con más de 10.000 tiendas onlines registradas en la región, confirma que la tendencia a vender y facturar en la internet también es territorio femenino. El 63% de tiendas onlines creadas corresponden a emprendedoras mujeres y las ventas están un 76% por arriba de la lograda por tiendas masculinas. 

“El empoderamiento para crecer y vencer obstáculos es algo que está presente, la situación evolucionó a seguir insistiendo por la igualdad, pero liderando diferentes ámbitos a nivel mundial, en este caso las ventas por internet”, comenta Victoria Marcó, Líder de Marketing de Alegra.com. 

Ángelo Anaya PR & Communications

 

 

Sobre Alegra

Fundada por Jorge Soto y Santiago Villegas, Alegra.com es la solución en la nube para la gestión de las finanzas empresariales de Mipymes que está ayudando a crecer a los pequeños negocios. Con más de 700.000 usuarios registradosen 2023, su clave del éxito radica en las versiones personalizadas de acuerdo a la legislación tributaria de 13 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, EUA (inglés y español), Kenia, Sudáfrica y Nigeria.  

Alegra.com le da superpoderes a las Mipymes con un diversificado ecosistema que potencializa el crecimiento de estas, soluciones como contabilidad, administración, facturación y nómina electrónica, así como ventas por internet a través de Alegra Tienda incentivan a la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.

Para más información visita https://www.alegra.com 
Conoce nuestra app en: https://app.alegra.com

Síguenos en: