Más del 75% de los negocios dominicanos operan como microempresas, según estudio de Alegra.com
En el marco del Día Internacional de la micro, pequeña y mediana empresa, Alegra.com presenta el estudio “Latinoamérica Emprende: Un análisis de las MiPymes en la región”, que proporciona una mirada detallada del ecosistema emprendedor en América Latina y República Dominicana basado en más de 700.000 emprendedores.

Las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en la economía del país. República Dominicana concentra la actividad económica de 1.5 millones de mipymes, las cuales representan el 98% del total de empresas. Estas generan más de 2 millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje al PIB de 38.6%
Por eso, Alegra.com, el ecosistema de contabilidad y facturación en la nube para emprendedores, realizó una investigación con el objetivo de conocer la situación de las MiPymes en el país y otros países de la región. "Latinoamérica Emprende: Un Análisis de las MiPymes en la Región" examina el panorama emprendedor en América Latina y revela información valiosa sobre el perfil empresarial de las MiPymes, las tendencias en el sector, sus oportunidades y mayores desafíos.
Las principales conclusiones sobre las MiPymes en República Dominicana incluyen:
- Demografía de las MiPymes: El informe revela una amplia diversidad demográfica en el panorama emprendedor dominicano. Se destaca la participación significativa de mujeres, predominancia de emprendedores entre los 25 y 44 años, y una mayor concentración de empresas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y La Romana.
- Sectores más elegidos: El estudio identifica los sectores que han experimentado un mayor número de emprendimientos en el país. Entre los sectores destacados se encuentran el de retail (36%), gastronomía (14.6%) y tecnología y telecomunicaciones (13.7%).
- Tamaño de las empresas: La predominancia de microempresas en República Dominicana (75.2%) puede atribuirse a diversos factores socioeconómicos y estructurales, por ejemplo que el mercado interno es relativamente pequeño en comparación con economías más grandes, por lo cual es posible que los emprendedores perciban un mayor riesgo al invertir.
- Tendencias en el ecosistema: Se encontró que las MiPymes dominicanas han desarrollado un gran interés por la exportación de sus productos y servicios a otros mercados, sobretodo Centroamérica.
Haydeé Cabrera, Líder Estratégica de Alegra.com en República Dominicana, comentó: "Nuestro estudio representa un paso significativo hacia nuestra misión de dar superpoderes a las mipymes del país y la región. Este revela el vibrante espíritu emprendedor que impulsa a las MiPymes en Latinoamérica, y en Alegra.com nos enorgullece ser parte de su crecimiento, brindándoles herramientas y soluciones innovadoras para alcanzar el éxito empresarial."
Para obtener más información sobre el estudio, las situaciones particulares de cada uno de los países estudiados y acceder al informe completo, visite: https://drive.google.com/file/d/11GBkYnjfOJScjxxPyyA5xrhMbZ0wuwOr/view?usp=sharing